lepra2022

Titulo

Reacción de reversión en el curso de una Lepra Tuberculoide

Autores

Sulaydis González Manso , Lauren Flavia Otero Ortega , Lisandra De Vegas Ascanio , Arlis Velázquez Sánchez

Resumen


XXXIIJornada Nacional de Lepra VirtualFebrero del 2022
Temática del trabajo: Manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Título: Reacción de reversión en el curso de una Lepra Tuberculoide.Autor: Dr. Jorge González RabeloDra. Lauren Flavia Otero OrtegaDra. Sulaydis González MansoDra. Lisandra De Vegas AscanioDr. Arlis Velázquez Sánchez.
Hospital Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez”. Matanzas, Cuba.
La lepra es una enfermedad infectocontagiosa, granulomatosa, crónica y de evolución lenta, producida por el Mycobacterium leprae. Se manifiesta a través de signos y síntomas dermatológicos y neurológicos, aunque tiene un rango amplio de manifestaciones clínicas. Tiene diferentes clasificaciones, una de sus forma clínicas es la Lepra Tuberculoide, caracterizada por ser estable, de alta resistencia de baciloscopia negativa y presencia de lesiones cutáneas, constituidas por placas sobre elevadas, eritematosas de bordes bien definidos y continuos. En número menor a cinco, con un tamaño inferior a 10cm de diámetro, asimétricas. En estas lesiones se encuentran anestesia, sin sudoración y con alteración del crecimiento del pelo. Las reacciones en la lepra son episodios de aumento súbito de la actividad clínica de la enfermedad, producidas por una alteración en el estado inmunológico del paciente, constituye la causa principal de lesiones nerviosas y discapacidades.  Las reacciones de reversión forman parte del curso normal de la enfermedad de Hansen y no significa que la PQT sea inefectiva. En este caso ocurre una reacción de descenso de la enfermedad hacia el polo Lepromatoso, su  identificación precoz es importante  para prevenir las discapacidades causadas por la afección neural que acompañan a estos episodios.  
Palabras Claves: Lepra Tuberculoide, Mycobacterium leprae, poliquimioterapia (PQT).
Modalidad: Poster Electrónico.

Texto completo: ppt

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios